Discurso público
TRABAJAMOS POR PROYECTOS
¡Hola hola!
En nuestro segundo día de clase, 14 de Marzo, Mª Jesús nos explico la guía docente y su contenido.
Después la profesora nos explicó ciertas cosas que tenemos que dominar de cara a nuestra actividad como docentes, una de las más importantes es el saber hablar en público, por ello nos lanzó una pregunta: ¿que no entiendes del arte moderno? y tras soltar esta pregunta hizo salir a distintos compañeros de clase, de forma voluntaria, para que explicaran lo que entendían ellos por arte moderno o lo que no llegaban a entender de este arte.
Tras escuchar a estos compañeros podéis imaginar la de ideas que surgieron sobre el arte moderno, cuantos puntos de vista, cuantas opiniones... se habló sobre arte geométrico, sobre el concepto de arte por un lado y de dinero por otro y no en conjunto como se suele hacer.
Al terminar estas breves exposiciones Mª Jesús nos habló de una artista llamada Ángela de la Cruz, nos comentó alguna de sus obras y nos invitó a visitarla en interne. Sus obras son tan especiales porque expresan sus vivencias y sentimientos según contaba la profesora.
Cuando terminamos de hablar de esta artista, Mª Jesús empezó a explicarnos como se deben hacer las presentaciones, para ello nos dió algunos trucos:
1. Ser buenos con nosotros mismos
2. En el discurso público importa todo; como sales, como vistes, como te expresas, el uso de la comunicación no verbal es muy importante ya que supone el 80%
3. El ritmo de voz, el tono, proyección y medición, saber dejar silencios para que el auditorio responda, (aplausos, risas...)
Estos fueron algunos de los consejos que nos dió la profesora. A continuación nos explicó como teníamos que evaluar a nuestros compañeros siguiendo tres puntos clave:
1. Comunicación no verbal
2. Dicción ( silencios, volúmenes, ritmo...)
3. Organización del discurso
Para terminar con la clase del martes, nos hemos reunido por grupos de trabajo y teníamos que valorar las exposiciones que han realizado los compañeros al comienzo de la clase de dos maneras distintas: con las caretas puestas y sin las caretas, así podríamos comprobar en nuestras carnes de que forma nos da mas o menos vergüenza y para ello teníamos que contestar a estas preguntas:
1. Lo mejor y lo peor de las presentaciones
2. Diferencia de hablar con careta y sin careta
3. Se presenta cada uno individualmente
4. ¿ Puede aplicarse a las presentaciones en primaria?
¡Ahí va una foto de nuestro grupo con las caretas!
Comentarios
Publicar un comentario